
Julieth a. pesca g.
Biografía
Su carrera comenzó con el entusiasmo de bailar y cantar las “diabluras” del Maestro Jorge Velosa cuando tenía apenas cuatro años, creció rodeada en una región donde la carranga y la música llanera hizo parte de su identidad cultural. Su madre, al notar su talento, la inscribió junto a su hermana a clases de música en la Casa de Cultura de Sogamoso, donde comenzó su formación y pronto participó en festivales folclóricos. A pesar de la difícil situación económica hizo que el camino no fuera fácil, la familia apenas lograba cubrir los gastos básicos, y asistir a clases de música implicaba largas caminatas, pues no podían costear los pasajes. Su madre, con esfuerzo y dedicación, trabajaba limpiando la Casa de Cultura, vendiendo hallacas y cebollas casa por casa para financiar sus estudios y presentaciones. A pesar de los obstáculos, el apoyo familiar fue clave para que Julieth siguiera adelante.
Con el tiempo, Julieth encontró en la composición una forma de contar historias y reflejar la esencia del pueblo. A lo largo de su carrera, ha recibido reconocimiento y cariño del público, pero su mayor satisfacción es ver cómo su música llega al corazón de las personas. Bajo el seudónimo de “La Carranguerita”, ha recorrido numerosos escenarios, llevando con orgullo la riqueza de la música carranguera a diversos públicos.
trayectoria
Ha participado en innumerables eventos, festivales y conciertos, destacando su participación en el encuentro “Juntanza de mujeres” de la superintendencia y registro en el año 2024, Chiquitortazo media torta en Bogotá llevando alegría a los más pequeños, los Encuentros Boyacenses 2023, donde presentó su primer disco “Raíz”, los Premios Mujeres de Éxito en el Movistar Arena, y siendo la primera artista en cantar en el Coliseo Med-Plus en Bogotá. También llevó su concierto en el Show de las Estrellas de Jorge Barón TV en Lebrija, Santander, y ha concursado en diferentes festivales como el Concurso Nacional Calcanta en Caldas, Antioquia, ganando el premio a la Mejor Expresión Autóctona en 2017, y el Festival Nacional Mono Núñez en 2017 y 2018. En 2018, participó en el programa La Voz Kids, donde su carrera artística adquirió mayor reconocimiento a nivel nacional y latinoamericano.














Single
Comercial Colgate
Voz en off